Llámanos: +34 671 51 82 48 / +34 955 26 90 97

El origen de las telas más exclusivas

By tmwebs

Posted in

Las telas que empleamos son la base de nuestras creaciones, siempre buscando que sean de la máxima calidad para hacer más perfectas a nuestras madrinas e invitadas.

Sin embargo, existe un aspecto curioso sobre esto ¿cuál es el origen de estos tejidos? Aunque represente lo más actual de las tendencias, la seda o la gasa más espectaculares comienzan a usarse hace mucho tiempo; descubramos cómo.

Seda

La seda, la tela exquisita por excelencia, es conocida desde hace muchos siglos. La tradición establece su nacimiento en el S. XXVII a.C. Sin embargo, debido a la antigüedad de este tipo de tela, no existen fuentes fiables al respecto; aunque sí todas las fuentes coinciden en que fue en China. En Europa llegó a finales de la Edad Media gracias al establecimiento de la Ruta de la Seda y comenzó un periodo de auge con la creación de fábricas por todo el mediterráneo. Con la Industrialización comenzó un cambio que ha devuelto a días de hoy al sureste asiático el centro de la fabricación a gran escala.

Lo más curioso de este tejido es que durante mucho tiempo, más de 3.000 años, el conocimiento de su fabricación fue un secreto reglado por una ley imperial en China. El modo en que se crían los gusanos, su alimentación y la extracción de los hilos de los capullos es un arte denominado sericicultura.

Bordado

El bordado es un tejido que se caracteriza por aplicar un diseño sobre una tela que se emplea de base para llevar a cabo los dibujos con el tipo de hilo seleccionado. Según la complejidad y finura del diseño que se planteé darán más espectacularidad al resultado final. El origen del bordado se remonta a la antigua Mesopotamia, donde los babilonios tenían un dominio enorme de este arte. Con el tiempo y nuevas rutas de comercio que llegaban hasta Europa se fue extendiendo y diversificando en diferentes estilos de bordado.

Una curiosidad de los más relevante es que el bordado empleando lentejuelas se origina en oriente, entre los países arábigos. Hasta el final de la Edad Media no llega a Europa y es desde España donde se hace especialmente famosa y empleada hasta nuestros días.

Satén

El satén, o también denominado raso, es una de las telas más elegantes que empleamos en Madison para nuestros diseños. Normalmente empleado con hilo de seda, por tanto, su origen es chino. De ahí su nombre, ya que proviene de la ciudad china Tsia Toung. Sin embargo, existen distintos tipos de raso o satén según el hilo con el que se haga: seda, algodón o fibras sintéticas.

Lo más característico del raso es su excelente brillo y resistencia, siendo un tejido compacto pero con mucha caída. Esta calidad no solo la aporta la cara externa que aporta ese brillo, además es fundamental que el hilo que hace de base sea de la misma calidad para que la tela sea perfecta.

Gasa

La gasa es un tipo de tela suave, ligero, vaporoso y muy adaptable. Es el tejido femenino por excelencia y permite una gran variedad de diseños para nuestros vestidos, tanto de invitadas como de madrinas. Desde su origen se comenzó fabricando en seda pero esto hacía menos resistentes las prendas. Sin embargo, a mitad del S.XX con la llegada de los tejidos sintéticos la seda se sustituyó por el poliéster, dando como resultado una tela igual de elegante pero de mayor durabilidad.

La mayoría de fuentes coinciden en que el nombre de este tejido se relaciona con la ciudad de Gaza, esto se fundamenta en que dicha localidad se encuentra cercana a Tyro, uno de los puntos destacados en la Ruta de la Seda.

Tul

El tul es una tipo de tela muy característico ya que es perceptible a simple vista el entrelazado de hilos formando una red. Según el material y la densidad del tejido tendrá un tipo un otro de características, como: rigidez, caída, brillo, adaptabilidad, etc. Este tipo de tela es de los más sencillos por lo que se tiene constancia de él desde el Antiguo Egipto, Grecia o Roma, ya que es una tela muy transpirable y fresca.

El tul es de las telas que más empleamos en Madison para realizar diseños con bordados, de manera que resalten sobre un tejido de base. En él aplicamos lentejuelas o bordados con hilo. Una de las técnicas más conocidas es el bordado de Chantilly, muy elaborado y delicado que destaca sobre cualquiera de nuestros vestidos por su elegancia.

 

En nuestros diseños trabajamos no sólo el aspecto exterior de cada prenda, también valoramos y analizamos el uso de cada tejido para favorecer la figura de nuestras clientas. Además, conocemos de manera experta las propiedades de cada tela para sacarle el máximo potencial a éstas.

Detrás de cada vestido de Madison hay una gran historia detrás, una historia de personas que se adentraron por tierras exóticas para traer un saber hacer de siglos con tejidos espectacular. Una historia que llega hasta nuestros días y que está recogida en cada vestido que llevan nuestras clientas. Pronto os avanzaremos más de esta historia…

Comparte este artículo

Sobre tmwebs

¡Sé la primera en comentar este artículo!

Deja una respuesta

Comentario


btt